La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.*
"Yo no creo en la inspiración, creo en la disciplina diaria, porque es lo que te da la habilidad de plasmar las ideas. La inspiración es efímera, el trabajo diario es la forma perfecta de estar en contacto con la madurez de nuestro quehacer.
Hay dos cuestiones, existen personas que nacemos con el Don y otras que se hacen del Don, las dos son gemelas y las dos son validas, ni una más, ni una menos, lo importante es tener la audacia de querer lograrlo."
Luis Villatoro Salazar (1975- 2007)
Oaxaca, Agosto 2005.
Para lograr el proceso creativo se necesitan cuatro cosas: percepción, memoria, una relación lógica de recuerdos y una forma de expresión que al final se convertirá en tu propia voz.
PERCEPCION
Debes ejercitar tu capacidad de observación. La percepción sensorial es básica ya que a través de los cinco sentidos es por donde tu cerebro captura información que es la materia prima del pensamiento.
MEMORIA
Debes ejercitar tu memoria. Toda información que percibes por los sentidos recuérdalo, relaciónalo.
RELACION LOGICA DE RECUERDOS
Cada nueva cosa que vayas descubriendo relaciónalo con lo percibido, sabores, olores, textura, imágenes, sonidos. Situaciones personales, lugares, tiempos, conceptos.
EXPRESION
Lo que piensas no existe para el mundo hasta que lo expresas. Debes verbalizar todo lo que pienses, ya sea por escrito o hablado. También te ayudará mucho a desarrollar tu creatividad que lo expreses en dibujo, en sonidos, en sabores, en olores, etc.
*Tomado de la Wikipedia

Todo esto para informarles que en octubre dará inicio el taller de ilustración enfocado a desarrollar una narrativa a partir de imagenes. Para mayores informes comunicarse a la Academia Mexicana de Arte Secuencial, AMAS.
2 comentarios:
Los que tratamos de entrar constantemente en ese proceso nos damos cuenta que además de ser un "trabajo" de todos los días que requiere disciplina y dedicación, también tiene que ver con un cambio de actitud, de ser flexibles, abiertos y un esfuerzo por no limitarnos a las experiencias, opiniones y puntos de vista de otras personas y otros lugares, es darse cuenta que todo es posible y que no hay nada mejor ni peor.
jubuva
Asi es Jubuva, lo malo es cuando otros piensan que nos resulta muy sencillo y por lo mismo es poco valorado nuestro trabajo. Tambien estan aquellos que hacen poco por profesionalizarse o que se plantean límites en su propio trabajo al momento de dicir "yo no podre hacer eso jamas en la vida", esta es la primera barrera que hay que derribar, lo segundo es entender que "la perfección" es un proceso constante e ininterrumpido de años de preparación.
Publicar un comentario